🪶 ¡¡¡El censo de buitres más largo del mundo!!!

🌎 A punto de comenzar nuestro viaje por el continente americano, nos embarcamos en una travesía única: realizar el censo de buitres más largo del mundo. No solo se trata de recorrer miles de kilómetros desde el norte hasta el sur del continente, sino de llevar con nosotros una misión muy clara:

🦅 concientizar sobre el rol ecológico de las aves usando como ejemplo los buitres y, al mismo tiempo,

👉 generar un punto de encuentro con personas, comunidades y proyectos que se preocupan por la biodiversidad.

¿Por qué los buitres?

Los buitres son aves carroñeras, pero más allá de su imagen popular, muchas veces negativa o incomprendida, cumplen un rol esencial en los ecosistemas 1 como:

♻️ reciclar la materia orgánica
🦠 prevenir la propagación de enfermedades
🌱 ayudar a mantener los ambientes saludables

‼️ Sin embargo, muchas especies de buitres en América y en el mundo están amenazadas principalmente por envenenamientos, pérdida de hábitat, colisiones con infraestructuras humanas y persecución directa 1, 2, 3.

Ventajas para estudiarlos

🔍 Los buitres tienen una ventaja clave para los estudios de largo alcance: son relativamente fáciles de detectar. Son aves grandes, vuelan a menudo en círculos aprovechando las corrientes térmicas y se posan en lugares visibles. En todo el continente americano solo hay siete especies de buitres 4, lo que hace que su identificación sea más sencilla incluso para observadores con poca experiencia.

👉 Queremos que este viaje sea una oportunidad para mostrar lo fascinantes que son estas aves, su diversidad en América y lo urgente que es protegerlas.

¿Cómo lo vamos a hacer?

📲 Durante todo el trayecto vamos a registrar nuestras observaciones de buitres en eBird 5, una plataforma de ciencia ciudadana que permite almacenar, compartir y analizar datos de aves en tiempo real. Cada registro sumará información valiosa sobre la distribución, abundancia y comportamiento de estas especies a lo largo del continente.

🤝 Además, iremos compartiendo historias, fotografías, entrevistas y materiales educativos en nuestro blog y redes sociales. Será una mezcla de ciencia, conservación, viaje y comunicación, con el objetivo de generar interés tanto en el público general como en la comunidad científica.

¿Qué especies esperamos encontrar?

Cóndor Andino (Vultur gryphus)

Habita en los Andes de Sur América
Es el buitre más grande del continente
Peso: 8 – 15 kg
Embergadura: 2,6 – 3,2 m
Estado de Conservación: Vulnerable

Cóndor de California (Gymnogyps californianus)

Habita montañas en el oeste de EEUU
¡Su población llegó a tener solo 27 individuos!
Peso: 7,9 – 9,9 kg
Embergadura: 2,8 – 3 m
Estado de Conservación: Criticamente Amenazado

Jote Real (Sarcoramphus papa)

Habita zonas tropicales entre México y Argentina
Es el buitre más vistoso en coloración con cuerpo mayoritariamente blanco
Peso: 4,5 kg
Embergadura: 1,7 – 2 m
Estado de Conservación: Preocupación menor

Jote Cabeza Colorada (Cathartes aura)

Ampliamente distribuido, desde el sur de Argentina al sur de Canadá
Tiene gran olfato y visión
Peso: 1,5 – 2,3 kg
Embergadura: 1,5 – 2 m
Estado de Conservación: Preocupación menor

Jote Chico de Cabeza Amarilla (Cathartes burrovianus)

Distribución Neotropical, desde Argentina y Uruguay hasta México
Su pico no es tan fuerte, dependiendo de otras especies para abrir la carroña
Peso: 1,2 – 2,2 kg
Embergadura: 1,5 – 1,7 m
Estado de Conservación: Preocupación menor

Jote Grande de Cabeza Amarilla (Cathartes melambrotus)

Habita en la cuenca de la selva Amazónica y las Guayanas
Facilmente confundible con el Jote Chico de Cabeza Amarilla
Peso: 1,5 – 3,2 kg
Embergadura: 1,7 – 2,1 m
Estado de Conservación: Preocupación menor

Jote de Cabeza Negra (Coragyps atratus)

Habita desde el sur de Sudamérica hasta el este de EEUU
Carece de olfato desarrollado y no suele encontrar la carroña por el olor
Peso: 1,6 – 2,2 kg
Embergadura: 1,4 – 1,5 m
Estado de Conservación: Preocupación menor

1 McClure CJW, et al. (editores). 2025. State of the World’s Raptors. The Peregrine Fund, Boise, Idaho, USA.

2 Winkler DW, Billerman SM & Lovette IJ. 2020. Buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae), version 1.0. En Birds of the World (Billerman SM, et al. editores). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.cathar2.01

3 EDGE of Existence. 2025. EDGE of Existence. Zoological Society of London. https://www.edgeofexistence.org/download-edge-lists

4 IUCN. 2025. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2025-1. https://www.iucnredlist.org

5 Sullivan BL, et al. 2009. eBird: a citizen-based bird observation network in the biological sciences. Biological Conservation, 142:2282-2292.